
Tipos de archivos de Imagen:
-
JPEG: Es el formato más utilizado hoy en dÃa, sobre todo en cámaras y para fotografÃas en Internet por su capacidad de conseguir imágenes suficientemente reales y con un gran número de colores.Este formato soporta los modos de color CMYK, RGB y la escala de grises sin canales alfa, llegando a convertirse en uno de los formatos más populares por su versatilidad y unacompresión bastante alta.
-
TIFF: De mayor calidad que el formato JPEG, pero con compresiones mucho menores.Este formato es utilizado sobre todo en la impresión de imágenes digitales, debido a que crea archivos de gran calidad. El único inconveniente de este formato es el tamaño de los archivos que crea, por lo que no suele utilizarse para publicar imágenes ni almacenamiento.A pesar de ello, TIFF es uno de los formatos más flexibles y prácticamente admitido por todas las aplicaciones de pintura, edición de imágenes y diseño.Soporta casi todos los modos de color: RGB, CMYK, Lab, Indexado y escala de grises, todos ellos con canales alfa, y mapa de bits sin canales alfa.El formato TIFF no puede crear archivos de tamaño mayor a 4 GB.
-
RAW: En un archivo RAW se guarda la imagen tal y como se captura en la cámara, aunque los datos se comprimen, esta compresión es sin pérdida de información por lo que son archivos muy grandes. Para reproducir un archivo RAW es necesario un software adicional (como el plugin Camera Raw de Photoshop), el formato RAW no es utilizable directamente en páginas web o para imprimir.
Si capturamos una imagen en RAW luego hemos de pasarla a otro formato, como JPEG, por esto se dice que el formato RAW es como un negativo digital que hay que procesar para obtener otro formato.
La ventaja de este procesado es que podremos hacer correcciones de color, contraste, balance de blancos, etc.
-
BMP: Este formato tiene su origen en la plataforma Windows y DOS, aunque ahora se ha expandido y es caracterÃstico por su usabilidad y el soporte en la mayorÃa de software de imagen que podamos encontrar hoy en dÃa. Admite RGB, color indexado, escala de grises y mapa de bits sin canales alfa. Muy utilizado por las aplicaciones basadas en Windows, podemos encontrarlo en infinidad de imágenes, aunque su uso mayoritario es en el desarrollo de juegos y aplicaciones DirectX. Se trata de un formato sin compresión ni perdida, por lo que las imágenes son de mucha calidad, pero de gran tamaño. Debido a ello, este formato no es soportado en las páginas web.
-
GIF: Uno de los formatos más utilizados en Internet, crea gráficos e imágenes de color indexado en la web. Aunque una de sus carencias es la de admitir muy pocos colores (256 como máximo), se ha expandido mayormente por su capacidad de compresión al ser capaz de crear archivos de unos pocos kilobytes. El formato GIF puede preservar las transparencias de la imagen aunque no soporte la inclusión de canales alfa. Muy utilizado también en animaciones, al ser posible almacenar más de una imagen por fichero, creando pequeñas pelÃculas formadas por secuencias de imágenes que se repiten en el tiempo.
-
PNG: Formato creado como alternativa a GIF. Viendo que este último carecÃa de un aspecto tan importante como es el modo de color, PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en Internet. PNG admite compresión con menos pérdidas de información, produce transparencias de fondo sin bordes irregulares y distintos niveles de intensidad, y soporta los modos RGB, escala de grises y color indexado sin canales alfa.
-
PSD: Es el formato de trabajo usado por Photoshop. Normalmente al trabajar en Photoshop abrimos una imagen en formato .JPG (u otro formato) creada con una cámara y comenzamos a modificarla, si en ese momento queremos guardar la imagen para continuar modificándola otro dÃa deberemos guardarla en .PSD. Cuando hayamos acabado de modificarla podremos obtener una copia en formato .JPG (u otro formato).
-
.pcd: Formato patentado Kodak Color a 24 bits Aplicación Java™ o aplicación externa Proporciona 5 ó 6 resoluciones diferentes de cada imagen
-
.pdf: Escala de grises a 4 bits; color a 8 bits; soporta hasta 64 bits para color. Conexión o aplicación externa. Conjunto básico de rótulos etiquetados Preferido para imprimir y ver documentos de páginas múltiples.